El inesperado encuentro se dio en Puerto Asís durante una reunión de comunidades.
A Jose Joaquín Ramos, alcalde del municipio de Piamonte, ubicado al sur del departamento del Cauca, jamás se le pasó por su mente que algún día se volvería a reencontrar frente a frente, con uno de los comandantes de las Farc que habría ordenado varios de los atentados en contra de su vida.
El inimaginable momento ocurrió en la ciudad de Puerto Asís, Putumayo, en el desarrollo de una reunión entre delegados del Gobierno Nacional y las organizaciones campesinas de esta región, quienes intentan llegar a un acuerdo para la sustitución voluntaria de los cultivos de hoja de coca.
(‘Hollman’, el guerrillero de las Farc que fue mal interpretado en una entrevista)
En ese encuentro, además de las partes en diálogo, asisten también dirigentes de las Farc, quienes hacen parte de este proceso, el cual está incluido en la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las Farc.
“Hoy me encontré con el comandante Marcial, con quien había tenido varios encontrones”, indicó el mandatario, pues asegura que Marcial, y otros comandantes de esa región, para la época, habrían sido los encargados de dar las órdenes para que atentaran contra su vida en por lo menos 4 ocasiones.
(La desmovilización de las Farc: Una esperanza de vida para cientos de madres de familia)
De estas acciones armadas en contra de Ramos, cuando se desempeñaba como concejal y como dirigente de esa región, aún quedan secuelas, principalmente después de haber recibido 4 impactos de bala, los cuales hasta el momento lo tienen con algunas afectaciones en su salud.
“En las reuniones, en los debates comunitarios no compartíamos las políticas que ellos querían implementar”, explica el mandatario piamonense, lo que habría originado la actitud de los mandos guerrilleros en contra del entonces, líder social.
(El día en que los 13 concejales de Orito, Putumayo fueron secuestrados por las Farc)
“Hoy tuvimos la oportunidad. ¡Bendito Dios! Nos volvimos a encontrar, y no peleando ni atacándonos, sino dándonos un abrazo y diciéndonos que en nuestros corazones debe reinar la paz” resaltó.
Para este alcalde, que es una víctima más de la confrontación que se vivió en el país durante más de 50 años, el proceso de paz es una oportunidad de reconciliación entre todos los colombianos; pero asegura que para esto se debe garantizar unas mejores condiciones de vida para la población más vulnerable y en las zonas más apartadas.